Banda valenciana de hillbilly rock’n’roll que sus inicios se remontan a la creación de la banda Desperate 45’s en 2012. Banda que se disolvió, debido a que el cantante se trasladó varios meses por motivos de trabajo. Desperate 45’s estaba formada por Colin Ward a la voz, Javier Tijuana guitarra, Daniel Pérez a la batería y David Bel·lan al contrabajo.
En 2020, Javier Tijuana y Colin Ward, deciden retomar el proyecto bajo el nombre de Hillbilly Noir, acompañados otra vez por David Bel·lan y actualmente con Andrea De Martino al violín y Kike García a la batería. Incorporando a Andrea y sustituyendo a Daniel, actualmente por Kike. El cambio, también ha afectado al sonido, que aunque sigue siendo mayoritariamente el mismo repertorio, han variado hacía el blues y americana, abriendo las influencias musicales de la banda.
Tienen un álbum digital en directo como Desperate 45’s grabado en 2012 y un EP como Hillbilly Noir editado el año pasado.
Bandcamp: https://javiertijuana.bandcamp.com.
Facebook: https://www.facebook.com/hillbillynoirmusic
Facebook Desperate 45’s: https://www.facebook.com/Desperate45s/
Biografía oficial de la banda:
«El guitarrista valenciano Javier Tijuana (Javier M. Pérez), conocido por sus múltiples proyectos dedicados a difundir el blues y la música de raíces norteamericanas, (Presidente y fundador de la Valencia Blues Society- Sociedad de Blues de Valencia desde 2012; Promotor y coordinador del I y II Festival de Blues de Valencia (en 2015 y 2017), 3 años conduciendo el programa Crazy Blues en Radio Klara (2013-2016) entre
otras muchos eventos y ciclos de cine y música relacionados con el Blues, lanza una nueva aventura: El 2 de julio publicará su disco HILLBILLY NOIR “hillbilly rock’n’roll con metanfetaminas”
Hillbilly Noir nace del ideario de Javier Tijuana con el cantante londinense de rock´n´roll Colin Ward (Fuckin’ Colin & The Crápulas) que tuvo su origen en 2012 con la formación DESPERATE 45’s. A partir de las claves de la música de las raíces americanas basada en el Blues deconstruyen la tragedia existencial del hombre contemporáneo enfrentado a un siglo XXI que desafía su propia identidad y sus referencias.
Entre sus influencias, citan “la imaginería de la literatura polvorienta” de Meridiano de sangre (1985) de Cormac McCarthy, Larry Brown o Donald Ray Pollock y “el espíritu neonoir” de filmes como Corazón salvaje (DavidLynch, 1990), Labios ardientes (Dennis Hopper, 1990) y Giro al inferno (Oliver Stone, 1997). En lo musical, sus referencias incluyen a Johnny Cash, Hank Williams, The Paladins, The Blasters, Jimmie Vaughan o Howlin’ Wolf.
«Solo tocamos blues, pero más rápido”, asegura Tijuana. HILLBILLY NOIR es el resultado de la unión del poderío y agresividad escénica del cantante nacido en la ciudad de Londres y afincado en Valencia Colin Ward y el sonido del carismático guitarrista Javier Tijuana
(“Blues at the End of the Road”, Sedajazz Records 2018) con su excitante y temerario estilo, y anteriormentemcon los Tijuana Blues (“Thunderbird Motel”, auto-editado 2014) lleva testificando el Blues y la música de raíces americanas desde principios de los años 90.
Músicos COLIN WARD (vocalista); JAVIER TIJUANA (guitarrista); ANDREA DE MARTINO (violín);DAVID BEL-LAN (contrabajo); KIKE GARCÍA (batería).»
Discografía:
Como Desperate 45’s: A Degüello! Dead or Alive 2012, álbum digital 2018 https://javiertijuana.bandcamp.com/album/a-deg-ello-dead-or-alive-2012
Como Hillbilly Noir:
Colin Ward & Javier Tijuana, CDEP 2021 https://javiertijuana.bandcamp.com/album/hillbilly-noir
Medios de comunicación:
Red Hot Blues, Radio Vilafant 2021: https://www.ivoox.com/red-hot-blues-78-colin-ward-javier-audios-mp3_rf_77530619_1.html
Entrevistas:
Territori Sonor, À Punt Mèdia (en valenciano) 2021: https://www.ivoox.com/14-09-2021-hillbilly-noir-audios-mp3_rf_75501001_1.html
Críticas del EP:
En Ciudad Criolla:
https://ciudadcriolla.com/2021/06/28/el-hillbilly-noir-de-javier-tijuana/
En Muzikalia: https://muzikalia.com/guitarras-mas-guitarras-hillbilly-noir-flamante-primer-ep/
Mondo Sonoro: https://issuu.com/mondovalencia/docs/octubre_2021